FLACSO Argentina
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales:
» Profesor Titular de la Maestría en Ciencias Sociales (2022).
MINISTRO DE EDUCACIÓN DE TUCUMÁN
Juan Pablo Lichtmajer obtuvo su doctorado en Ideología y Análisis del Discurso en el Departamento de Gobierno de la Universidad de Essex, Inglaterra, institución en la que fue discípulo de Ernesto Laclau y profesor invitado durante seis años. Previamente se había graduado como licenciado en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, con medalla de honor otorgada por la Academia Nacional de la Historia. Al regresar al país fue docente, investigador y rector de la Universidad de San Pablo en Tucumán. Es docente y conferencista invitado en prestigiosas instituciones académicas en paralelo con una extensa participación en medios gráficos y audiovisuales de la Argentina y otros países. Desde 2015 es ministro de Educación de la provincia de Tucumán.
Fecha de Nacimiento
11/10/1973
Nacionalidad
Argentina
Función Pública
Ministro de Educación de Tucumán
desde 2015 a la actualidad.
Universidad Nacional de Tucumán:
» Bachiller Humanista en el Gymnasium Universitario (1991).
» Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras, con promedio 9.18 y medalla de honor al egresado con mayor promedio otorgado por la Academia Nacional de la Historia (1997).
» Auxiliar Docente Estudiantil en las cátedras de Introducción a la Filosofía e Historia Argentina (1993-1997).
» Auxiliar Docente en la Cátedra de Teoría de la Democracia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2003-2005).
» Docente del Doctorado en Educación en Facultad de Filosofía y Letras desde 2018.
FLACSO Argentina
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales:
» Profesor Titular de la Maestría en Ciencias Sociales (2022).
Universidad de Essex, Inglaterra:
» Maestría en Ideología y Análisis del Discurso (1998)
» Doctorado en Gobierno, bajo la dirección de Ernesto Laclau (2003).
» Auxiliar docente en la Cátedra de Introducción a la Ciencia Política (1999 – 2002).
» Asistente de investigación para The New British Politics, Pearson Longman (tercera edición, 2004).
» Profesor invitado en Summer School in Social Data Analisis and Collection (2003 – 2008).
» Profesor invitado en: Essex University, Oxford University, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad de San Andrés, Universidad del Salvador, Universidad Católica de Córdoba, Universidad S XXI.
» Rector de la Universidad de San Pablo Tucumán, entre 2008 y 2015. En esa institución fue también director de la carrera de
Ciencia Política y docente titular de las asignaturas Filosofía y de Teoría de la democracia.
» Miembro de la comisión directiva del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina, entre 2011 y 2015.
Escribió columnas de opinión en diferentes medios gráficos entre los que se destacan: La Gaceta, INFOBAE, Perfil, Pagina 12, Clarín y Le Monte Doplomatique.
Entre sus principales trabajos y publicaciones se destacan:
» “The frontiers of Civilization. History and Politics in Nineteenth Century Argentina”
» “New Directions in Historical research: an approach from a discourse theory perspective”,
» "Globalization, Periphery and Imagined Communities”,
» “Manifiesto por una Nueva Independencia – Declaración de Tucumán - 2015”
» “Constelaciones: un homenaje a Ernesto Laclau”
» “Populismos Tucumanos 1916-1932”,
» Lo crudo y lo cosido”.
» Centre for Theoretical Studies de la Universidad de Essex.
» Sociedad de Estudiantes Latinoamericanos de Oxford University.
» Conferencia de Estudios Latinoamericanos de la University of East Anglia.
» Programa de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes.
» Foro por una nueva independencia (Ministerio de Cultura de la Nación, (Argentina).
» Programa de Postgrado en Historia de la Universidad de San Andrés.
» Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad del Salvador.
» Seminario de postgrado de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba.
» Universidad Siglo 21 (Argentina).
» Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
» Ejes Estratégicos de la Argentina del Siglo XXI – OEI.
» II WOMEN ECONOMIC FORUM
LATINOAMERICA
» 2020 IMUN-STEM Summer Camp Anthology – UNESCO.
» Disertación “Women Economic Forum”. Colombia – 2020.
» Disertación 3er Congreso Internacional de Educación. Fundación Universitaria – 2020.
» Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
» Socialización del conocimiento, J. P. Lichtmajer y A. Paenza. Diálogos sobre educación
https://www.youtube.com/watch?v=VbP0bTS5_xE
» Congreso EDUCATIC. UNAM – 2018.
» Disertación IV Foro Internacional de Medio Ambiente “ClimActivo”, Ministerio de Salud Pública de Tucumán – 2019.
» Congreso “Educación y Política”. Desafíos de la Educación Secundaria. UNT – 2019.
» Tercer panel del ciclo Ejes Estratégicos de la Argentina del Siglo XXI en el auditorio del Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la OEI Argentina – 2019.
https://www.youtube.com/watch?v=uvWadh2EGZg
» Disertación UNSE. VI Congreso Nacional de Dispositivos Pedagógicos “La educación en tiempos de pandemia” – 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=zKuL54OlWTg
» Disertación “Escuela de Abogados”- 2020.
https://drive.google.com/file/d/1PqVrfev_EpBMyl3a548sDOGkis7Xnk8D/view
» Disertación “Geneva Peace Week”. ONU – 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=oleYmW2Sjkc&t=14s
» Disertación Semana Virtual UNIPE – 2021.
» Juan Pablo Lichtmajer, ministro de Tucumán: “Lo que vendrá es el relanzamiento de una nueva escuela”. infobae.
» Juan Pablo Lichtmajer: "Una sensibilidad alternativa para los estudiantes". Educ.ar.
https://www.educ.ar/recursos/115431/juan-pablo-lichtmajer-una-sensibilidad-alternativa-para-los-
» Ministro de Educación de Tucumán: "La escuela que vuelve es dual, la virtualidad llegó para quedarse". Perfil.
» Hay un solo camino, la educación. Foro Federal Es necesario conocer la realidad de las escuelas. Clarín.
https://www.clarin.com/sociedad/necesario-conocer-realidad-escuelas_0_r1pVGKga.html
» La revolución del conocimiento. eltucumano.
https://www.eltucumano.com/noticia/opinion/270905/la-revolucion-del-conocimiento
» El lazo educativo y el sendero hacia una nueva y noble igualdad". Clarín.
https://www.pressreader.com/argentina/clarin/20200903/282041919527112
» El jardín prohibido de Macri". Página 12.
https://www.pagina12.com.ar/172193-el-jardin-prohibido-de-macri
» Está naciendo una nueva escuela. infobae.
https://www.infobae.com/opinion/2020/07/22/esta-naciendo-una-nueva-escuela/
Una lectura lúcida, reflexiva y rigurosa de la historia y actualidad de Alberdi para comprender cómo nació y se fue construyendo la identidad de la nación argentina y debatir el presente pensando quiénes fuimos, quiénes somos y quiénes queremos ser.